Laura Revuelta es la segunda estrella del “Paseo de las estrellas del Surf” en Playa de Somo.
Este es un reconocimiento por ser la primera mujer surfera de España.
Sin duda la historia de surf española tiene como protagonista la costa Cantábrica, y muy en especial la Playa de Somo y Loredo, municipio que pertenece a Ribamontán al mar. Aquí es dónde Laura Revuelta aprendió a surfear. Municipio que la galardona con la segunda estrella en el primer “Paseo de las estrellas del surf” ubicado en Somo.
UN CAMINO POCO COMÚN PARA LA ÉPOCA
Laura se ha convertido en una referencia en el surf femenino en este país, siendo la primera mujer surfer de España y es por ello que le han dedicado este homenaje a una vida dedicada al surf y por fomentar la industria y su desarrollo abriendo de las primeras tiendas de surf.
Laura nace en Santander en 1956. Es la mayor de 6 hermanos pero la única que le practica surf. Su padre fue campeón de España de 100 m lisos y plusmarquista de salto de longitud que duró su marca 30 años. Ademas era jugador del Racing de Santander, una referencia para ella de quien heredó su pasión por el deporte y el mar.
Su contacto con el surf viene de la mano de los chicos del Surf Club el Sardinero en el 68, que le dejaban sus tablas esporádicamente . Pero no fue hasta 1971 que con 15 años consiguió ahorrar para comprarse su primera tabla de 3.500 pesetas. De ahí comenzó a desplazarse a la Playa de Somo en busca de olas. “No era fácil surfear entonces por la estricta moral de la época. Salía de casa vestida de señorita y tenía que cumplir horarios. Surfeaba a escondidas, dejaba la tabla guardada en la taquilla del servicio de lanchas que cruzaban la bahía de Santander hasta Somo que así era cómo me movía”.
UN ESTILO DE VIDA
En abril de 1977 Laura Revuelta se casa con uno de los fundadores del Surf Club Sardinero, Zalo Campa. Juntos comenzaron una larga cruzada con un objetivo común: vivir del surf. Para ello se asociaron con una pareja de amigos vascos, Iñigo Letamendía y Marian Azpiroz, con quienes fundaron un pequeño taller de tablas con tienda anexa en Loredo (Cantabria) al que, meses más tarde, sumarían una segunda tienda en Zarautz (Guipúzcoa). Disuelta la sociedad y ya en solitario, primero en Loredo y después en Somo, Laura y Zalo fundan Xpeedin Surfshop (1978), la primera marca y tienda de surf de Cantabria y una de las primeras de España. A partir de ese momento, con esfuerzo y dedicación, la pareja empezó a ver cumplido su sueño haciendo del surf su modo de vida.
COMPETIDORA Y JUEZ
Laura viajaba a menudo con su marido y varios amigos para surfear en otras playas y participar en los primeros campeonatos de surf de la época. “No había chicas, era un mundillo de hombres. No había competiciones de mujeres así que, al principio, tenía que participar en categoría masculina. Poco a poco, fue habiendo más chicas y empezó a haber campeonatos femeninos”, narra Revuelta que consiguió el segundo puesto en la primera edición del Campeonato de España de Surf, celebrado en la playa cántabra de Ajo en 1984.
“¡Competía para estar con las amigas, nada más!”
Con 15 años, empezó a colaborar en la organización de las primeras competiciones locales y nacionales; primero como secretaria de juez y, más tarde, como juez de surf y coorganizadora de campeonatos, lo que la convirtió en un personaje de referencia dentro del panorama surfero de los años 80 y 90, un reconocimiento que el surf nacional plasma ahora, por méritos propios, con este homenaje a su persona.
Todas estas historias son el motivo de sur reconocimiento en el ‘Paseo de las Estrellas del Surf’ una segunda estrella, dedicada en este caso a los Pioneros del Surf, a todos aquellos primeros surfistas que se atrevieron a subirse a una tabla a principios de los 60: José Manuel Gutiérrez Mecolay, Juan Giribet, Manuel Martínez “Lolis”, los hermanos Fiochi, José Manuel Merodio, Carlos Beraza o Zalo Campa.
Un bonito homenaje para todos ellos que han sentado las bases de este deporte en nuestro país. Esta es la historia del surf en España.